Quién es Biruni?
Al-Biruni (973-1048)
Abu Reyhan Muhammad bin Ahmad al-Biruni nació en 973 en Khwarezm, en lo que hoy es Uzbekistán. Recibió su primera educación científica de Abu Nasr Mansur, miembro de la familia gobernante de la región. Abu Nasr Mansur fue un distinguido matemático y astrónomo y enseñó a al-Biruni geometría euclidiana y astronomía ptolemaica.
Mahmud de Ghazni, uno de los principales gobernantes del siglo XI, llevó a Al-Biruni con él en sus expediciones a la India. Al-Biruni vivió en la India entre 1017 y 1030, tiempo durante el cual escribió su famosa obra Kitab'ut-Tahkik Ma li'l-Hind, en la que analizó la cultura, las religiones y las tradiciones científicas de la India.
Influenciado por las obras de los filósofos griegos Aristóteles, Arquímedes y Demócrito, Al-Biruni comenzó su investigación científica a los 17 años. Calculó la altitud del sol y la longitud de la ciudad donde vivía. Determinó el comienzo de las estaciones observando los movimientos del sol. También calculó el diámetro de la Tierra muy cerca de los valores actuales y fue conocido como el fundador de la ciencia de la geodesia con su trabajo en este campo.
También presentó importantes ideas sobre trigonometría, que aprendió en la India. Defendió la trigonometría como una rama de la ciencia separada de la astronomía y sugirió utilizar el radio como unidad en los cálculos trigonométricos.
Expresó su profundo respeto por el conocimiento científico con la siguiente cita:
«El conocimiento que adquieres no debe ser como tu ropa, no debe desprenderse mientras te lavas».
Las obras de Al-Biruni hicieron grandes contribuciones a la ciencia en muchos campos diferentes, desde las matemáticas hasta la astronomía, desde la geología hasta la historia, lo que lo convirtió en uno de los científicos más importantes de su tiempo.